Distancia de rescate, de Samanta Schweblin. "Los muertos" de Joyce y un cuento de Carson McCullers.
Samanta Schweblin (1978) es una de las narradoras más importantes de la actual literatura argentina. Esta semana charlamos sobre su...
Distancia de rescate, de Samanta Schweblin. "Los muertos" de Joyce y un cuento de Carson McCullers.
Los adioses, de Onetti, junto al estudio realizado por Piglia. Y un relato de Marguerite Yourcenar.
"Una llamada telefónica" de Dorothy Parker. "Los intrusos" de Saki y final de la novela de Pynchon.
La subasta del lote 49, de Thomas Pynchon. "Felicidad" de Mansfield y "El rey" de Isaak Bábel.
"Una novela no escrita" de Virginia Woolf junto a un ensayo de Kundera. Final de Rey de Picas.
Rey de Picas, de Joyce Carol Oates, junto a un cuento de James Thurber y otro de Inés Arredondo.
"Caballos fantasmas" de Isak Dinesen. Un relato de Kipling y Desgracia impeorable, de Peter Handke.
"Contar un cuento" según Edith Wharton, junto a "Un hombre en un estuche" de Antón Chéjov.
El nombre del mundo es bosque, de Ursula K. Le Guin, junto a Osamu Dazai y Katherine Anne Porter.
Los nuestros, de Dovlátov. "Todos los pilotos muertos" de Faulkner y un texto de Cynthia Ozick.
Respiración artificial, de Piglia. "La noche" de Maupassant y dos relatos de Silvina Ocampo.
Eudora Welty y Ambrose Bierce: dos visiones, un hecho. Respiración artificial, de Ricardo Piglia.
Giovanni Papini frente a Borges. "La aventura de un soldado" de I. Calvino y el final de Matadero 5.
Un ensayo de Philip Roth y un relato de Kafka.
Matadero 5, de Kurt Vonnegut. "La esfinge" de E. A. Poe y "Ángeles del carcinoma" de N. Spinrad.
"El huevo de cristal" de H. G. Wells y "Juventud" de Joseph Conrad. Final de El libro vacío.
"Catedral" de Carver y "El ciego" de D. H. Lawrence.